La medicina china es una medicina tradicional, reflejo de la cultura que la ha originado: la cultura china.
Para hablar de medicina china y entender sus orígenes, hace falta entender las bases de la cultura china y de las filosofías que la han hecho tal como es. Las dos grandes corrientes que han influido en la cultura china de forma más notable son el confucianismo y el taoísmo. El confucianismo empieza a desarrollarse hacia el siglo VI a. de C., gracias a la figura de Kong Fu Zi (Confucio). Esta filosofía dicta unas normas morales muy estrictas que tienen como base la familia y el cuerpo humano. Para Confucio, la familia y el cuerpo son sagrados e intocables. Esta forma de pensar hace que la medicina avance en un sentido diferente al de occidente: el respeto al cuerpo no permite que evolucione la cirugía ni los estudios en cadáveres y, en consecuencia, las vías de estudio del cuerpo humano son otras.
Medicina Tradicional China
UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA
El Taoísmo
El Yin
El Yang
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
Los métodos de diagnóstico de la medicina china nos permiten conocer el síndrome que desequilibra al paciente y encontrar un tratamiento. Anamnesis o historia clínica: Con las mismas preguntas que la medicina occidental y con otras más ligadas a la medicina china: sensaciones de frío y calor, emociones, etc. Exploración del paciente: Donde se observan rasgos diferentes de los habituales como el color del rostro, el olor del paciente, zonas rojizas o demasiado pálidas, etc. Lengua: La lengua nos indica la situación energética del paciente en el momento de la consulta. Es un diagnóstico muy preciso en el cual observamos el color de la lengua, los movimientos, la forma, el tipo, etc.
Pulso
El diagnóstico mediante el pulso se practica mediante la palpación de la arteria radial en ambas muñecas y proporciona información de los órganos internos según la calidad del pulso en diferentes posiciones.